![]() |
![]() |
Agenda | Narración | Animación a la Lectura | Talleres | Radio | Prensa | Blogs | Cajón deSastre |
Los jueves en La Corrala se cuenta y Échale cuento, los viernes en La Posada del Diablo Continúan los Cuentos en la sala La Corrala en este nuevo año. Tras el último
trimestre de 2012 en el que se celebraron siete sesiones de Narración Oral para jóvenes
y adultos, en este primer trimestre de 2013 serán cuatro los días de cuentos. |
![]() |
INAUGURACIÓN y PRESENTACIÓN DE TEMPORADA Jueves 04 de Octubre, 21:00 horas en La Posada del Diablo. "FIESTA" de presentación de toda la programación de la temporada de narración oral en "La Posada del Diablo" a las 21:00 h. Avd. de Madrid, nº 2. |
|
![]() |
PABLO ALBO "Matamala." (Lo que callan los rincones.) Matamala fue un pueblo de aquellos que existieron en los años 20, 30, 40, 50, 60 o por ahí, cuando había más moscas que coches, cuando los coches llevaban los caballos por fuera y las calles eran de tierra para que los chiquillos pudieran jugar a las canicas.
Era de esos pueblos que a lo lejos se ven pequeños pero se van haciendo grandes conforme te vas acercando, aunque tampoco mucho. Tenía dos o tres calles, según como la miraras y estaba cerca de Hierbabuena, localidad con la que, claro, mantenía una visceral enemistad desde el principio de los tiempos.
Pasaron tantas cosas en Matamala... Quién sabe qué terminaremos contando. |
|
![]() |
PEP BRUNO "Sesión golfa de cuentos" Aquí llegan los cuentos que nunca te contaron cuando eras pequeño. Más aún, que nunca te contaron ahora que olvidaste ya lo que era ser pequeño. Esos cuentos que pasaron por los siglos de puntillas, en susurros, de cama en cama, de boca a boca. Esos cuentos que, durante generaciones, sólo se contaron cuando la noche campaba a sus anchas por corazones y alcobas, y el deseo satisfecho daba pie a la palabra. Esos cuentos nocturnos y alevosos. Esos mismos. Cuentos emocionantes, picantes, atrevidos y divertidos, siempre divertidos.
Esta noche la carne se hará palabra. |
|
![]() |
PAULA CARBONELL "La vida pasa" La vida pasa o pasa la vida y del olvido sólo nos salvan las historias. Pasa la vida o la vida pasa y de las historias sólo nos salva la desmemoria. Pasa el olvido, el olvido pasa y del olvido y la memoria queda o no queda nada en nuestra historia. Su web: Paula Carbonell |
|
![]() |
DIEGO CALAVIA "Vivir del cuento"
Este es un espectáculo para adultos, que difiere de los puramente mágicos en su base argumental, que va dando sentido a los efectos mágicos.
Me encuentro a Fransuá, un viejo timador que, cómo no, me roba todo mi dinero. Me hago su aprendiz, él me coge cariño y me enseña sus marrullerías e historias.
Poco a poco además de ayudarle a engañar a la gente, voy haciéndome un hombre de provecho sustituyéndole por diversos motivos en los espectáculos que presenta.
|
|
![]() |
SOLEDAD FELLOZA "El Bar del fondo del mar"
No sé si me creeréis. Pasamos la mitad de la vida ridiculizando aquello en lo que los demás creen, y la otra mitad creyendo en aquello que los demás ridiculizan.
Caminaba una noche por la orilla del mar de Brigantes, donde las casas se asemejan a navíos hundidos, inmersos en la niebla y en los vapores marinos, y donde el viento da a las ramas de las adelfas lentos movimientos de algas.
De improviso, del silencio oscuro salió un elegante viejo, vestido de negro, con una gardenia en el ojal, y al pasar cerca de mí se inclinó ligeramente. Me puse a seguirlo intrigado. Yo andaba a buen paso, pero me costaba estar cerca porque parecía que se movía volando a un palmo de la tierra, y sus pies no hacían ruido sobre la madera húmeda del muelle.
|
|
![]() |
GAMBA y GINNY "Vaya cuento que tienes"
Vaya cuento que tienes es un espectáculo donde las historias se reinventan desde la óptica del humor. Cuentos tradicionales que vuelven a ser narrados, donde los protagonistas reconducen la historias, llevando sus destino a donde menos lo espera el espectador o incluso la narradora. Ginny pone voz a los relatos y Gamba es el encargado de dar voz y cuerpo a esos personajes caprichosos. Desde una princesa que se enamora de un monstruo a un cuento que busca quien lo escriba, todo es posible en el repertorio de este loco dúo.
|
|
![]() |
AMALIA LÚ POSSO FIGUEROA "Cuentos eróticos del Pacífico colombiano" Amalia Lú escribe cuentos que traen los dejos tiernos de la gente del Chocó, población negra del Pacífico colombiano. En sus relatos descubre la sensualidad de la etnia Afrocolombiana, de donde provienen los recuerdos de su infancia. Con su espectáculo Cuentos eróticos del Pacífico colombiano, se ha presentado en escenarios de Colombia, España, Francia, Venezuela, Argentina, México, Brasil, Ecuador, Jamaica y Estados Unidos de América. |
|
![]() |
CARLES GARCÍA DOMINGO "Azul medianoche" El color de una tinta. No se sabe si es azul o negra. El color de unas historias. No se sabe si son ciertas o inventadas, verdades o mentiras. En esos momentos en los que el horizonte se pierde y aunque hay un pequeño hilo de luz, todo se confunde, no se sabe donde están los limites. Cuentos contados al anochecer, cuando se enviaba a los niños a dormir y las voces bajaban de tono. Cuentos susurrados que hacían contener la risa y mirar nerviosos a quien estaba a nuestro lado. |
|
![]() |
CRISTINA G. TEMPRANO "De amores y temores" Movidos por el amor o por el miedo vamos dando pasos, eligiendo, esperando, soñando. Nuestra vida se construye en torno a estas dos emociones que encogen de manera semejante nuestras entrañas y aceleran el pulso de nuestro corazón. Historias de amor, de miedo al amor, de amor que da miedo, de miedo al desamor, de amor al miedo... |
|
![]() |
FÉLIX ALBO "Fuego" La palabra fuego posee trece acepciones distintas en nuestro diccionario. La primera de ellas dice: Calor y luz producidos por la combustión. La octava, sin embargo, después de haber recorrido distintos tipos de fuego, asevera: Ardor que excitan algunas pasiones del ánimo; como el amor, la ira, etc. FUEGO es un conjunto de historias donde quizá lo más importante no es aquello que arde, o durante cuánto tiempo, ni tan siquiera el por qué. FUEGO es una invitación a detenernos en el origen de esas llamas que se producen los protagonistas de cada historia y en quien se deja llevar por las palabras que las cuentan. Historias que nos llevan de la mano de la voz a lo que en origen fue todo... FUEGO. |
|
![]() |
PATRICIA McGILL "Cuentos de amor al amor de la lumbre" Mi madre solía leerme algunas páginas al anochecer. Después me pasaba el libro para que yo arrancara la primera hoja mientras ella abría la puerta de la estufa de hierro. Entonces la lanzaba al fuego y las llamas eran rojas, azules, verdes, y las cenizas planas y frágiles. Sí, todo empezó al amor de la lumbre. |
![]() |
|
|